Bahía de Roses
La bahía de Roses es la principal bahía de la costa catalana. Se abre entre el Parque Natural de Cap de Creus y el macizo del Montgrí y tiene una abertura de 15 km, 18 km en el interior y una profundidad de 7 km.
Las poblaciones de Roses, Castelló d’Empúries – Empuriabrava, Sant Pere Pescador y l’Escala se encuentran alineadas a lo largo de la bahía.
Euclides, el matemático griego considerado el padre de la geometría, estableció en el siglo IV a.C. que el canon de la belleza seguía la proporción 0.61870, conocida como la relación áurea. Esta proporción divina, que según él se encontraba en la misma naturaleza, fue replicada en las construcciones arquitectónicas griegas, ya que geométricamente correspondía a un canon divino.
Años más tarde, en 1967, un experto ingeniero descubrió en una investigación que esta relación perfecta se encontraba en el perfil de la Bahía de Roses.
Hoy en día, la bahía ofrece más de 45 km de playas, 15 km de calas y 50 km de canales navegables.
La costa presenta acantilados y pequeñas calas de aguas calmadas y cristalinas. Las playas de la bahía son de aguas poco profundas, ideales para familias y la práctica de deportes de vela.
La bahía de Roses está delimitada por el Parque Natural de Cap de Creus, al norte, el Parque Natural del Montgrí, las Illes Medes y el Baix Ter, al sur, y el Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà, en su corazón. Su clima es típicamente mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos, y la temperatura del agua oscila entre los 15 y los 20 grados centígrados.